miércoles, 31 de julio de 2013

Trilogía Caballo de Fuego. Autora: Florencia Bonelli.

Buenas tardes, el día de hoy me siento mucho mejor de mi gripe, mis oídos ya no duelen tanto, y hace más menos 1 hora terminé de leer la Trilogía Caballo de Fuego de la argentina Florencia Bonelli., que te comentaré hoy pero únicamente a través de esta publicación, puesto que por la complejidad de la trama ( que me llevó a trazar un par de diagramas para no perderme), no creo que sea correcto separarlos.
Comenzaré por contarte que la trilogía Caballo de Fuego comenzó el año 2011, mediante la publicación del primer libro: París. Anteriormente, el año 2006, la autora publicó "Lo que dicen tus ojos" que es en el fondo la raíz de la historia, después entenderás el por qué. Te diré que la autora posee un estilo narrativo que se nota a todas luces bastante afianzado, muy maduro, muy exhaustivo y además utiliza de manera inteligente un narrador omnisciente que nos abre a un conocimiento cabal de la trama y que a su vez, nos permite un vistazo a distintas lenguas, entre ellas el francés, el inglés, el italiano, el árabe, el swahili...en fin.
Comencemos con el baile, show time:

Los hombres que no amaban a las mujeres, Stieg Larsson.



 A mi suegro, con quien disfruté el viaje por Millennium.


Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.

sábado, 27 de julio de 2013

¿Dormimos juntos?. Autora: Andrea Hoyos.




¿Dormimos juntos? es un relato de alrededor de 67 páginas, disponible en Amazon y en su promoción dice " El mejor relato erótico". Busqué su sinopsis oficial, como hago con cada libro, pero no la encontré por ninguna parte, no logro explicarme el por qué, todo lo que me sonaba a sinopsis salía en otros blogs y no me parece adecuado copiar información que tal vez otras personas se esforzaron mucho en conseguir y como yo no lo logré obtener por mí misma, de ningún modo copiaré las líneas de otras chicas.
Bueno, como es un relato tan breve, no me voy a dedicar a contártelo acuiciosamente porque en realidad , siento que haría añicos el libro y verdaderamente no es mi intención. Tan sólo puedo decir que me parece que la autora, Andrea, quiso contar ( tal vez no es así y la cosa no es autobiográfica) el proceso de creación de una novela erótica aprovechando el boom y la moda originada por 50S, te cuenta que antes publicó otro libro y que es periodista y escritora pero que trabaja en publicidad porque es lo único que le genera ingresos. Borja es un hombre ya mayorcito, su objeto de deseo desde los 20, con quien se enreda a los 37, cuando él le ofrece patrocinar su trabajo, son amantes y...eso.
Eso...
La verdad es que el argumento del relato se encierra en la relación entre Andrea y Borja, o su no relación en realidad, porque él no manifiesta mayor interés por ella, el cual se reduce a lo obvio, a encuentros furtivos, a promesas incumplidas y ...listo.
Confieso que me entró el pánico cuando me percaté que el relato concluía y yo no percibía una resolución de nada, y sentí como cuando te llaman al celular , contestas, hablas 1 minuto...y se te acaba la batería¡ Hasta ahí llega la conversación, hasta ahí llegué con esta novela.