domingo, 29 de septiembre de 2013

Down London Road. Autora: Samantha Young


Johanna siempre ha estado al cuidado de su familia, especialmente de su hermano menor, Cole. Con un padre ausente y una madre inútil, ella ha tomando decisiones basadas en lo que es mejor para Cole desde el tiempo que ella recuerda. Incluso se determina el tiempo que puede pasar con hombres para tener tiempo para brindarle para su hermano y a ella, no en lo que las chispas pueden-o no-puede volar.
Pero con Cameron MacCabe, la atracción es innegable. El camarero sexy, y nuevo en el trabajo le hace sentir mariposas cada vez que lo mira. Y por una vez, Jo se siente tentada a poner sus necesidades primero. Cam está tan obsesionado con conocer a Jo, pero sus paredes son demasiado sólidas para hacerle llegar lo suficientemente cerca como para intentarlo.
Entonces Cam se muda al piso debajo de Jo, y su relación se convierte en algo imposible de ignorar. Sobre todo porque Cam está decidido a descubrir todos los secretos de Jo ... incluso si esto significa tomar pieza a pieza sus defensas.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Divagaciones con Mariel Ruggieri


Hola buenas tardes, acá en Concepción, muy muy lejano, hay muchísimo viento, afortunadamente ya estoy en un lugar cerrado y puedo escribirte con tranquilidad.

Como ya es un clásico en MPB, esta semana entrevistamos a una autora emergente latinoamericana, que en los últimos meses ha tenido una intensa actividad en las redes sociales gracias a su novela Por esa boca; te hablo de la uruguaya conocida como Mariel Ruggieri.
Los últimos meses han sido bastante agitados para Mariel, su incorporación a las filas de Editorial Planeta  la tiene con varios proyectos en carpeta, los que además compatibiliza con su trabajo en un banco.De eso, y varias cosas más, hablamos el pasado martes, a eso de las 21 horas, en nuestro espacio conocido como Divagaciones.

  • Divagaciones VII: Mariel Ruggieri. 



martes, 24 de septiembre de 2013

El hombre en busca de sentido, Victor Fankl.


 

  El doctor Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos: «¿Por qué no se suicida usted?» Y muchas veces, de las respuestas extrae una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explotar ; a un tercero, quizás, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Tejer estas tenues hebras de vidas rotas en una urdimbre firme, coherente, significativa y responsable es el objeto con que se enfrenta la logoterapia. En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio, cómo pudo aceptar que la vida fuera digna de vivirla? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente. Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora .