Buenas tardes, el día de hoy me siento mucho mejor de mi gripe, mis oídos ya no duelen tanto, y hace más menos 1 hora terminé de leer la Trilogía Caballo de Fuego de la argentina Florencia Bonelli., que te comentaré hoy pero únicamente a través de esta publicación, puesto que por la complejidad de la trama ( que me llevó a trazar un par de diagramas para no perderme), no creo que sea correcto separarlos.
Comenzaré por contarte que la trilogía Caballo de Fuego comenzó el año 2011, mediante la publicación del primer libro: París. Anteriormente, el año 2006, la autora publicó "Lo que dicen tus ojos" que es en el fondo la raíz de la historia, después entenderás el por qué. Te diré que la autora posee un estilo narrativo que se nota a todas luces bastante afianzado, muy maduro, muy exhaustivo y además utiliza de manera inteligente un narrador omnisciente que nos abre a un conocimiento cabal de la trama y que a su vez, nos permite un vistazo a distintas lenguas, entre ellas el francés, el inglés, el italiano, el árabe, el swahili...en fin.
Comencemos con el baile, show time:

Eliah se enamora violentamente de Matilde y no tiene miedo de jugársela y demostrarlo, mientras que Matilde , encuentra en él su salvación, transitoria evidentemente, porque lo que ella desea es apartarlo de su vida y a su vez,se es testigo de la lucha interna de la médico por mantener el status quo que tanto le ha costado alcanzar.Con París de fondo, se vive la frialdad de Matilde hacia Eliah, y la desesperación de éste, que no se explica el rechazo de la cirujana, hecho que lo lleva a perseguirla hasta el infinito y más allá.
Después del primer capítulo, comprendí que en mis manos no estaba una historia de amor aislada sino que me encontraba frente a una novela de construcción titánica, TITÁNICA, en donde las armas, la violencia y la guerra tocan a tu puerta por medio de poderosos enemigos que recién comienzas a conocer y que te hacen imposible seguir viviendo sin leer la segunda parte, Congo.


Mis emociones.
Sí, Caballo de Fuego es lo mejor que he leído, aunque arriesgue demanda. El estilo de Florencia Bonelli me gustó más que el de los grandes clásicos latinoamericanos, y lo digo absolutamente desde mi fuero interno, no sé si Bonelli ha ganado algún premio, si ha sido reconocida...en verdad no sé, y no me importa mucho. De cada novela de la trilogía, me gustó todo, salvo las portadas, que no me resultan atractivas visualmente y que retardaron un poco mi arribo a la lectura, pero una vez que empecé, que fue la noche del pasado jueves, no me pude detener, hasta el día de hoy, ni la fiebre logró separarme de la novela.
Me parece que el mundo interno de los protagonistas, es tremendamente complejo, Eliah es mitad árabe, el hombre árabe (conozco a algunos) tiene en su ADN un elemento de posesión hacia su mujer que es pero tremendo, no estoy hablando de los árabes más estrictos que cubren a sus mujeres completamente para que nadie las vea, estoy hablando de aquéllos que están acostumbrados al modo occidental pero que aún así, por una cosa inevitable, tienden a ser tremendamente celosos y posesivos. Matilde es una mujer muy golpeada por la vida, me impresiona muy traumada en términos generales, con muchos miedos plenamente justificados, una limitación gigante y un deseo por ser útil de proporciones tremendas, casi patológicas, comprendí a Matilde pero rechacé a cabalidad, cada una de las humillaciones a las que sometió a Eliah, algunas personas cuando aman se vuelven un poco crueles, no se dan cuenta.
Los personajes secundarios, que ni siquiera merecen ese título, son harina de otro costal, hay personalidades que son adorables y ocultan demonios terribles y temibles, asquerosos, violentos, capaces de arrebatar la vida a otros por una ideología, aunque ese otro sea tu propio hermano, aunque ese otro sea el hombre que te adoptó.
Florencia Bonelli, en Caballo de Fuego, nos muestra el espíritu humano en todas sus facetas, en el lado bueno a través de la ayuda al prójimo, en abandonar todo, hasta tu propia vida por salvar a otro ser, al que se sacrifica íntegramente por darle dignidad a quienes son más débiles; y al mismo tiempo, nos muestra esa faceta de mierda, ese instinto dañino, asesino, que corrompe, que te destroza, que te hace pedazos, que te aterra, que te hace agradecer vivir en un país como el mío, aislado, que no busca conflicto con nadie y en donde todos respiramos libres. El dolor real, presente y actual de la gente de Congo te pega como un balde de agua helada y te hace agradecer a todos los santos, tener agua y comida a tu disposición.
Florencia Bonelli no solamente imaginó la historia de Caballo de Fuego, para poder lograr una obra como la que tuve el privilegio de admirar durante 5 días, indudablemente le debió de haber dedicado horas de investigación a nivel médico, bélico, lingüístico,gubernamental, político, histórico, técnico en cuanto armamento, en cuanto aviones, en cuanto a sustancias químicas que te matan con sólo respirarlas, insisto en que su trabajo fue titánico.
Bonelli se las mandó con esta trilogía y con su Caballo de Fuego, yo, que soy un Buey de Madera, le ruego a Dios no abandonar este mundo sin antes, haber vivido un amor como el de Eliah y Matilde o como el de los padres de Eliah, Kamal y Francesca, cuya historia leeré ahora, en Lo que dicen tus ojos.
¿Qué me dieron ganas de comer mientras leía?
Mis uñas, pero se ven feas y ya estoy rehabilitada de esa manía.
Cambio y fuera.
Excelente tu opinión de la trilogia.. al igual que tu pienso que Florencia. . Se la comió en Grande con Caballo de Fuego!!!
ResponderEliminarExcelente reseña todo lo que dices es cierto, es una trilogía impactante desde todas las aristas como el amor, la intriga, el suspenso,etc. Son libros memorables que dan ganas de volver a leer.
ResponderEliminarAme absolutamente TODO y me hubiese encantado leer un poco más de ellos con sus niños diooos!! Quede Enamorada de los tres.. Más del chikitin que al igual que su papá saco la vena super celosa... Amaba que ni a eliah a veces dejaba con su mamá... Grandisima historia
ResponderEliminar